Seleccionar página

Un tema muy importante en cuanto a la salud mental de nuestros niñ@s, pero ¿qué es la ansiedad? Pues, una emoción básica que experimentamos todos los seres humanos ante situaciones que nos provocan estrés. En la infancia puede presentarse desde los 3 años de edad, y como padres, podemos identificar si esto sucede.

Pero, por qué mi hij@ puede tener ansiedad?

  1. CAMBIOS
  • Cambio de escuela.
  • Cambio de casa.
  • Cambio de país o ciudad.
  • Cambio en su círculo social.

2. SITUACIONES ESTRESANTES

  • Conflictos dentro del núcleo familiar.
  • Separación o divorcio de los padres.
  • Violencia.
  • Enfermedad o pérdida de un ser querido.
  • Abusos.
  • Observar conductas negativas (miedo excesivo).

3. ANTECEDENTES FAMILIARES

Papá, mamá y abuelos con atecedentes de ansiedad.

¿Cómo puede verse la ansiedad infantil?

  • Se muerde las uñas.
  • Suda excesivamente.
  • Se le dificulta concentrarse.
  • Presenta nerviosismo.
  • Miedo y preocupación excesiva.
  • Falta de confianza en sí mismo.

Entre otros…

¿Cómo puedo prevenir la ansiedad en mi hij@?

  • Ayúdalo a mantenerse activo: Que practique alguna actividad o deporte regularmente hará que su mente se mente se distraiga y libere energía.
  • Proporciónale un ambiente sano: Evita escenarios estresantes y violentos. No olvides proporcionarle estabilidad con el ejemplo.
  • Escúchale: Nunca subestimes sus sentimientos, permítele que se exprese de todo aquello que le cause estrés.
  • Hazle saber que no está solo: Sentir tu apoyo para enfrentar cualquier conflicto hará que se sienta más segur@.
  • Hábitos saludables: Asegúrate de que duerma lo suficiente, se alimente de manera adecuada y cree hábitos que beneficien su salud física y mental.
  • Reconoce su avance: Cuando logre enfrentar situaciones que le causen ansiedad, hazle saber que te sientes muy orgullos@.

Si sientes que la situación ha salido de tus manos o crees que tu hij@ necesita de ayuda extra, no dudes en contactar con un especialista.