Uno de los hitos más importantes a cumplir durante la infancia es la adquisición paulatina del lenguaje, tomando en cuenta que es un proceso que conlleva tiempo y mucha paciencia. Sin embargo, gran parte de este avance dependerá de una correcta estimulación desde los primeros años de vida de nuestros pequeños, haciendo de este proceso algo creativo, divertido e interesante para ellos.
Por esta razón, te traigo algunas actividades y consejos sencillos sobre cómo estimular el lenguaje de manera temprana, adquiriendo destrezas, confianza y perfeccionamiento a lo largo del tiempo.
Cuentos
Los niños muestran gran interés por el relato de cuentos o historias, además que enriquecen su vocabulario, fomentan su imaginación, les enseñan a escuchar, pensar y hablar.
Consejos para hacerlo:
- Utilizar cuentos cortos y divertidos que capten su atención.
- Establecer una rutina, puedes leerle un cuento antes de dormir o cuando consideres oportuno en el día.
- Hacer énfasis en los distintos sonidos para que tu pequeño pueda imitarlo.
- Puedes entablar una pequeña conversación haciéndole preguntas sobre el cuento, estimulándole a que diga algunas palabras.
Canciones
Cantarles y estimular a nuestros niños a cantar es una herramienta que ayudará a mejorar el desarrollo lingüístico de manera temprana.
Consejos para hacerlo:
- Hacer uso de canciones infantiles divertidas.
- Estimular a que repita lo que dice la canción.
- Hacer mímica mientras cantas, motivando a tu pequeño a que te imite.
Fotos o imágenes
Una manera fácil y divertida que le gustará a tu pequeño es mirar imágenes que capten su atención, puede ser de colores, animales, frutas, formas, etc.
Consejos para hacerlo:
- Utilizar un libro de imágenes (coloridas, grandes, llamativas).
- Poner énfasis mientras le dices los nombres de cada imagen.
- Hacer de esta una actividad interactiva, haciendo que mire la imagen y repita el nombre de lo que ve. Preguntándole ¿Qué es esto? Mientras señalamos la imagen.
- También podemos trabajar en onomatopeyas con imágenes que se presten para esto. Por ejemplo, señalar la imagen de un animal y preguntarle ¿Qué sonido hace?.
- De la misma manera puedes nombrar objetos que tiene a su alrededor.
Hablar y escuchar
Una práctica sumamente importante en cuanto a la estimulación del habla en nuestros niños.
Consejos para hacerlo:
- Háblale directamente a tu pequeñ@, aunque no pueda entender todo lo que dices, será un gran estímulo.
- Escucha lo que te dice, al principio serán sílabas, luego palabras, frases, hasta que con el tiempo y los años pueda entablar una conversación contigo.
Ejercicios para mejorar la pronunciación
- Hacer “piquito” y luego sonreír al mismo tiempo.
- Hacer trompetillas.
- Tocar con la lengua la comisura de cada lado de la boca.
- Tocar los dientes con la punta de la lengua.
- Sacar y meter la lengua de arriba hacia abajo.
Como padres es muy importante tomar en cuenta que cada niño es diferente y lleva su propio ritmo, sin embargo, debemos estar alerta y observar su evolución.
Si tienes dudas o inquietudes con respecto al tema, no dudes en llevar a tu niñ@ con un médico pediatra.