Se define como Alimentación Complementaria a la introducción de alimentos sólidos o líquidos en la dieta de nuestros pequeñ@s, como complemento de la leche materna.
¿Cuándo empezar con AC?
Durante los primeros meses de vida el bebé puede alimentarse con leche materna exclusiva o fórmula, sin embargo a partir del sexto mes este alimento ya no es suficiente, por lo que es necesario añadir alimentos que cubran sus requerimientos nutricionales.
Requisitos previos antes de INICIAR una Alimentación Complementaria:
- Se sienta por sí solo.
- Tiene buen sostén cefálico (puede mantener su cabecita ergida).
- Se lleva las manos a la boca.
- Desaparición del reflejo de extrusión (no empuja con la lengua hacia fuera lo que entra en su boquita).
- Movimientos laterales de la mandíbula.
Entre otros…
¿Qué alimentos dar?
Ofrécele una variedad de alimentos nutritivos y aprobados por su médico pediatra, tomando en cuenta sus tiempos de alimentación.
¿Qué alimentos EVITAR antes del año de edad?
- Leche de vaca
- Embutidos
- Sal
- Azúcar
- Miel
- Comida chatarra
- Agua de anís
- Colorantes
Una vez cumplido el año de edad es necesario establecer ritmos sanos de alimentación con 5 comidas al día:
- Desayuno
2. Media mañana
3. Almuerzo
4. Media tarde
5. Merienda o cena
Evita alimentarlo entre comidas.
PARA QUE UN NIÑO CONOZCA UN NUEVO ALIMENTO ES NECESARIO QUE LO PRUEBE DE 8 A 10 VECES.
RECUERDA que la persona encargada de evaluar y aprobar el inicio de una Alimentación Complementaria es el Médico Pediatra, además es quién te guiará en el proceso con las mejores técnicas y alimentos para tu pequeñ@.
Es un trabajo arduo, pero que con mucho amor y paciencia se logran grandes resultados.