Un tema que muchos papitos desconocen pero que resulta ser súper importante en cuanto a las consecuencias que traen las pantallas de los celulares, tablets, computadoras e incluso la televisión y que generalmente son detalles que pasan desapercibidos. A continuación, te daré a conocer las consecuencias que esto trae a tu pequeño y el por qué deberías evitarlo:
Retraso en el lenguaje
Una exposición excesiva a estos dispositivos puede provocar que el pequeño tenga un lenguaje mucho más pobre y tardío por lo que significará un retraso significativo en el cumplimiento de un hito tan importante como el habla.
Retraso en el desarrollo cognitivo
El cerebro es el encargado de que nuestros niños tengan un correcto aprendizaje y maduración, indispensable para su rendimiento escolar futuro, sin embargo, el uso y abuso de las pantallas puede afectar su desarrollo cognitivo, además el pequeño no aprenderá a organizar sus tareas ni a centrar su atención.
Problemas de conducta
Puede desencadenar problemas de atención e hiperactividad.
Riesgo de obesidad
Suele presentarse en niños un poco más grandes, pero si no se corrige el problema desde que son pequeños es muy probable que esto pase. Recuerda que el abuso de estos dispositivos es sinónimos de sedentarismo.
Trastornos del sueño
La luz de las pantallas antes de dormir son potencialmente perjudiciales porque dificulta la liberación de melatonina (hormona que favorece el sueño), además hace que el cerebro esté en modo alerta durante toda la noche, haciendo que el cerebro del niño no descanse.
RECUERDA QUE:
- Aunque es cierto que existen programas educativos a través de dibujos animados y que suelen gustar a la mayoría de niños, es importante saber que hasta los 3 años su cerebro no es lo suficientemente maduro como para entender o asimilar la rapidez secuencial de lo que ven en la pantalla.
- Un pequeño a esa edad debería interactuar con su alrededor, actividades clave para su desarrollo como jugar, aprender, pasar tiempo de calidad con su familia, etc.
- Podemos ir introduciendo de a poco contenido educativo y recreativo una vez cumplido los 3 años, asegurando un mejor aprovechamiento de este.
- Es aconsejable que entre los 3 y 6 años de edad, el tiempo utilizado en dispositivos tecnológicos no sobrepase de una hora diaria.
Como padres siempre anteponemos el bienestar de nuestros hijos y velar por su salud tanto física como mental desde que son pequeños es de suma importancia para un correcto desarrollo y desenvolvimiento, por esa razón, evitar la exposición a pantallas hasta los 2 años de edad prevendrá muchos problemas a corto y largo plazo, garantizando calidad de vida a nuestras pequeñas personitas.
Si te gustó este post, déjame un comentario de lo que opinas al respecto.