Una alimentación saludable desde la niñez es la base para el correcto crecimiento y desarrollo a lo largo de los años, satisfaciendo las necesidades nutricionales que demanda cada organismo, por esta razón, es importante crear hábitos en nuestros niños que garanticen una correcta forma de alimentarse y a la vez se mantenga a lo largo de su vida.
A continuación, te daré algunas pautas que, como padres, ayudarán a consolidar una vida saludable en nuestros hijos:
HÁBITOS
- Es importante proporcionarle 5 comidas al día en un horario establecido: desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena, con la finalidad de abastecer sus necesidades calóricas y energéticas.
- No alimentar al niño frente a televisores, tablets y celulares, que puedan impedir el disfrute de los sabores y texturas de los alimentos, es imprescindible que se establezca una buena relación con la comida desde el inicio de una alimentación complementaria.
- Evitar juegos y cantos, teniendo siempre presente que el momento de comer debe convertirse en un espacio de tiempo para fomentar la comunicación entre todos los miembros de la familia sin distracciones ni esfuerzos adicionales.
- Los niños deben comer sentados en su asiento, proporcionando un entorno seguro y cómodo a la hora de comer.
- Trabajar en la saciedad de los alimentos, es decir, no obligar a comer, permitirles que se alimenten por hambre, evitando que la hora de la comida sea un momento de tortura y estrés para el niño y los padres.
LÍMITES

- Limitar el consumo de azúcar, con el fin de evitar enfermedades como diabetes y la obesidad.
- Limitar alimentos que sean perniciosos como: comida chatarra, embutidos, etc.
- No ofrecerles de comer solo lo que les gusta, establecer un límite, y equilibrar su plan de alimentación.
PORCIONES
- Es importante brindar una porción de alimento de acuerdo a la edad del niño, que contenga las proteínas, nutrientes y minerales adecuados para su correcto desarrollo.
- Dentro de una porción equilibrada debe formar parte la proteína animal, vegetal y los carbohidratos.
- Dar prioridad al segundo plato, por ser el que más contiene un aporte nutricional.

ALIMENTACION FAMILIAR

- Todos los miembros de la familia deben alimentarse de manera sana y de la mejor manera posible, tomando en cuenta que, como padres es nuestro deber dar el ejemplo a nuestros niños.
- Recuerda que, la primera infancia es la que determinará el aprendizaje y aplicación de hábitos alimenticios saludables y que será decisivo a lo largo de su vida.
- ¡Un niño sano es un niño feliz!